Introduccion
La Normativa de Seguridad en Plataforma nace de la preocupación de Aena S.M.E., S.A. por conseguir la realización segura y efi ciente de las operaciones en tierra en toda la zona restringida del recinto aeroportuario. La plataforma y el resto de la zona restringida del recinto aeroportuario son lugares donde existen numerosos riesgos para las personas, por lo que se requieren unas reglas y procedimientos claros que aseguren una operación segura, fl uida y efi ciente. Estas reglas y procedimientos se recogen en la presente Norma. La presente edición recoge la Enmienda número 9 de la Normativa de Seguridad en Plataforma debiendo, todos los conductores de vehículos y usuarios, familiarizarse urgentemente con esta nueva edición de la Normativa.
Normas Operativas
Acreditación Personal:
Autorización emitida por la dirección del aeropuerto a una persona para
acceder a la plataforma, área de maniobras, patio de carrillos, así como
cualquier otra que se determine.
Aerodrómo:
Área definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones,
instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida
y movimiento en superficie de aeronaves.
Alcance visual en la pista (RVR):
Distancia hasta la cual el piloto de una aeronave que se encuentra sobre
el eje de una pista puede ver las señales de superficie de la pista las luces
que la delimitan o que señalan su eje.
Apartadero de espera:
Área definida en la que puede detenerse una aeronave, para esperar o
dejar paso a otras, con objeto de facilitar el movimiento eficiente de la
circulación de las aeronaves en tierra.
Área de aterrizaje:
Parte del área de movimiento destinada al aterrizaje o despegue de
aeronaves.
Área de espera de equipos (ESA):
Área exterior al área restringida de equipos (ERA) utilizada para que los
vehículos y equipos handling que van a atender un avión esperen hasta
que éste se haya detenido y comienze el proceso handling.
Área de estacionamiento de equipos (EPA):
Área cerrada utilizada para el estacionamiento de equipos handling.
Área de maniobras:
Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y
rodaje de aeronaves, excluyendo las plataformas.
Área de movimiento:
Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y
rodaje de aeronaves, integrada por el área de maniobras y la(s)
plataforma(s)
Área de prohibición de aparcamiento (NPA):
Área específica totalmente prohibida para el estacionamiento de equipos
(ej: área para el movimiento de la cabeza del finger, espacio para
emplazamiento del tractor, etc.) e incluso para la parada.
Área de restricción de equipos (ERA):
Área cerrada en la que se estaciona una aeronave para ser atendida por
los equipos handling, en la que no puede haber ningún equipo ni persona
durante las maniobras de la aeronave (excepto el necesario para la
maniobra).
Área de rodaje:
Toda zona dedicada al rodaje de aeronaves, es decir calle de rodaje en
plataforma, calle de acceso a puesto de estacionamiento, apartadero de
espera, calle de salida rápida, etc.
Área de señales:
Área de un aeródromo utilizada para exhibir señales terrestres
Calle de rodaje:
Vía definida en un aeródromo terrestre, establecida para el rodaje de
aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra parte del
aeródromo, incluyendo:
a) Calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronave.
La parte de una plataforma designada como calle de rodaje y destinada a proporcionar acceso solamente a puestos de estacionamiento de aeronaves.
b) Calle de rodaje en la plataforma.
La parte de un sistema de calles de rodaje situada en una plataforma y destinada a proporcionar una vía para el rodaje a través de la plataforma.
c) Calle de salida rápida:
Calle de rodaje que se une a una pista en un ángulo agudo y está proyectada de modo que permita a las aeronaves que aterrizan virar a velocidades mayores que las que se logran en otras calles de rodaje de salida y logrando así que la pista esté ocupada el mínimo tiempo posible.
Carné Clase B:
Clase del Permiso de Conducción que permite conducir vehículos, automóviles cuyo peso máximo autorizado no exceda de 3.500 kg. y cuyo número de asientos, incluido el del conductor, no exceda de nueve.
Centro de Coordinación:
Dependencia designada por la dirección del aeropuerto para realizar labores de coordinación operativa.
Certificado ADR:
Certificado que acredita que el vehículo cumple las condiciones técnicas exigidas por el ADR (Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera). Certificado de conducción ADR (Carné ADR):
Certificado de formación para los conductores de los vehículos que transportan mercancías peligrosas exigidos por el ADR (Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera).
Conductor:
Cualquier persona que conduce un vehículo independientemente de su categoría laboral. Dependencia AFIS:
Dependencia de los servicios de tránsito aéreo que suministra servicio de información de vuelo de aeródromo y servicio de alerta en un aeródromo AFIS y en la zona de información de vuelo asociada. Dispensers de combustible:
Vehículo autorizado para suministrar combustible a las aeronaves que se conecta directamente a la red de hidrante y no dispone de cisterna de combustible.
Elevación del aeródromo:
La elevación del punto más alto del área de aterrizaje.
Franjas de calle de rodaje:
Zona que incluye una calle de rodaje destinada a proteger a una aeronave que esté operando en ella y a reducir el riesgo de daño en casos en que accidentalmente se salga de ésta.
Clase del Permiso de Conducción que permite conducir vehículos, automóviles cuyo peso máximo autorizado no exceda de 3.500 kg. y cuyo número de asientos, incluido el del conductor, no exceda de nueve.
Centro de Coordinación:
Dependencia designada por la dirección del aeropuerto para realizar labores de coordinación operativa.
Certificado ADR:
Certificado que acredita que el vehículo cumple las condiciones técnicas exigidas por el ADR (Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera). Certificado de conducción ADR (Carné ADR):
Certificado de formación para los conductores de los vehículos que transportan mercancías peligrosas exigidos por el ADR (Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera).
Conductor:
Cualquier persona que conduce un vehículo independientemente de su categoría laboral. Dependencia AFIS:
Dependencia de los servicios de tránsito aéreo que suministra servicio de información de vuelo de aeródromo y servicio de alerta en un aeródromo AFIS y en la zona de información de vuelo asociada. Dispensers de combustible:
Vehículo autorizado para suministrar combustible a las aeronaves que se conecta directamente a la red de hidrante y no dispone de cisterna de combustible.
Elevación del aeródromo:
La elevación del punto más alto del área de aterrizaje.
Franjas de calle de rodaje:
Zona que incluye una calle de rodaje destinada a proteger a una aeronave que esté operando en ella y a reducir el riesgo de daño en casos en que accidentalmente se salga de ésta.